El ADITIVO AMASADOR MORTEX BEALCRYL 2 es una resina sintética en emulsión, blanca y sin disolventes, diseñada específicamente para su uso como líquido de amasado en combinación con productos de la línea MORTEX, como MORTEX E-3 y MORTEX COLOR 2-N, F1, F2, F3, y F4.
Aplicaciones
Uso Interior y Exterior: Ideal para aplicaciones en interiores y exteriores.
Compatibilidad: Perfecto para mezclar con MORTEX E-3, MORTEX COLOR 2-N, F1, F2, F3 y F4.
Ventajas
Sin disolventes: Producto respetuoso con el medio ambiente.
Alta Resistencia: Excelente resistencia a los álcalis.
Compatibilidad: Funciona de manera óptima con los pigmentos BEAL COLOR y aditivos.
Características Técnicas
Estado: Líquido lechoso.
Color: Blanquecino.
Olor: Característico.
Densidad Aparente (a 20°C): 1020 kg/m³.
Volumen: 1,02 kg/L.
Presentación: Bidones de 5 L y botellas de 1 L neto.
Almacenamiento: Hasta 6 meses en un lugar seco, protegido de la helada y sin contacto directo con el suelo. Evitar la exposición directa al sol.
Cantidad de COV: <0,002%.
Datos de Aplicación
Proporciones de Mezcla:
5 L de MORTEX BEALCRYL 2 por cada 25 kg de MORTEX COLOR 2-N.
1 L de MORTEX BEALCRYL 2 por cada 5 kg de MORTEX COLOR 2-N.
Nota: Ajustar según la cantidad de pigmentos y la higrometría del aire.
Condiciones de Aplicación:
Temperatura: Entre +5 °C y +30 °C.
Humedad del aire: Entre 65% y 90%.
Advertencia: No utilizar deshumidificadores ni aire acondicionado una semana antes, durante y después de la aplicación.
Resultados Finales (Tras 28 Días)
Resistencia a la Compresión: 32,2 N/mm².
Resistencia a la Flexión: 9,83 N/mm².
Adherencia: 3,42 N/mm².
Instrucciones de Uso
Preparación del Soporte: Asegúrese de que la superficie esté limpia, seca, y sin residuos. Eliminar partes no adherentes.
Preparación de la Mezcla: Mezclar lentamente el BEALCRYL 2 con el polvo MORTEX siguiendo las proporciones recomendadas.
Aplicación: Aplique en condiciones controladas, evitando la exposición directa al sol, viento o lluvia.
Consejos
Limpieza: El producto fresco se limpia con agua.
Protección: Mantener las obras protegidas de condiciones adversas durante el secado.
Ventilación: En espacios cerrados, aumentar la ventilación para evitar condensación.
Recomendación: Se aconseja la realización de pruebas previas y formación especializada para una aplicación óptima.